Estrés, Dolor y el Sistema Nervioso Autónomo como: Una Relación Profunda y Compleja y como te afectan en tu día a día

El estrés y el dolor son dos fenómenos estrechamente relacionados y el Sistema Nervioso Autónomo (SNA) es la cuerda que los une. Este sistema, que regula funciones vitales como la respiración, la frecuencia cardíaca y la digestión, juega un papel clave en como el cuerpo percibe y responde al dolor, así como en cómo gestiona las situaciones de estrés.

Qué es el Sistema Nervioso Autónomo?

El SNA se divide en dos ramas principales:

  • Sistema Nervioso Simpático (SNS): Conocido como el responsable de la respuesta de «lucha o fuga», activa el cuerpo ante situaciones de estrés. Esto incluye el aumento de la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la tensión muscular, etc.
  • Sistema Nervioso Parasimpático (SNP): Tiene una función opuesta al SNS, favoreciendo la «descanso y digestión», relajando el cuerpo y devolviéndolo al equilibrio después de un episodio de estrés

 

El Estrés y el Dolor: El Ciclo Vicioso

Realmente, el estrés tiene la capacidad de inhibir el dolor puesto que al activar el sistema Simpático, una de las funciones que activa es que no notes tanto el dolor (por si te encuentras en una situación de lucha o fuga lo puedas hacer).
El problema es cuando este estrés se mantiene demasiado tiempo y tu cuerpo no puede coordinar correctamente el sistema simpático y el parasimpático. Es entonces, cuando los signos y síntomas se manifiestan ya sea en forma de dolor, sensación de cansancio constante, problemas para ir al lavabo, problemas estomacales en forma de acidez
Cuando experimentamos estrés, el SNS se activa y el cuerpo entra en estado de alerta. Este estado puede amplificar la percepción del dolor, especialmente si el estrés se mantiene durante largos periodos.

  • El estrés crónico desregula el SNA, manteniendo el cuerpo en un estado de tensión constante que puede agraviar condiciones dolorosas como la fibromialgia, las cefaleas tensionales, bruxismo, problemas metabólicos, el dolor lumbar crónico, etc.
    De manera inversa, el dolor crónico puede desencadenar estrés emocional y psicológico, generando un bucle que intensifica ambos fenómenos.

Síntomas derivados del estrés

El estrés puede manifestarse con una amplia variedad de síntomas, tanto físicos como emocionales y conductuales. Estos síntomas pueden variar según la intensidad y la duración del estrés, pero sobre todo por la capacidad de cada persona para gestionarlo.

Síntomas físicos :

  • Dolor de cabeza o migrañas.
  • Tensión o dolor muscular, especialmente en el cuello, hombros y espalda.
  • Fatiga persistente.
  • Problemas gastrointestinales, como náuseas, diarrea o estreñimiento.
  • Palpitaciones o aumento de la frecuencia cardíaca.
  • Sudoración excesiva.
  • Cambios en el sueño: insomnio o somnolencia excesiva.
  • Sistema inmunitario debilitado: más susceptibilidad a resfriados o infecciones.
  • Pérdida o aumento de peso por cambios en el hambre.

Símptomes emocionals

  • Sensació de nerviosisme, ansietat o tensió.
  • Irritabilitat desproporcionada.
  • Dificultat per relaxar-se o concentrar-se.
  • Sentiments de desbordament o desesperança.
  • Baixa autoestima e inseguretat.

Símptomes conductuals

  • Aislamiento social o evitar actividades cotidianas.
  • Cambios en los hábitos alimentarios, como comer demasiado o demasiado poco.
  • Consumo incrementado de sustancias como alcohol, tabaco u otras drogas.
  • Tics nerviosos, como morderse las uñas o picar con los dedos.
  • Negligencia de responsabilidades al trabajo o a casa.

Impacto cognitivo

  • Dificultades para tomar decisiones.
  • Pérdida de memoria a corto plazo.
  • Pensamientos repetitivos.

Estrategias para Romper el Círculo

  • ENCONTRAR La ESPINA IRRITATIVA: Un punto donde empezar a tratar el problema se descubrir el foco del problema. Encontrar el que nos provoca este estrés y modificarlo o eliminarlo. Esto seria lo ideal y el más efectivo a largo plazo, pero no siempre es así de fácil. Puede ser que el foco de tu problema sea un problema familiar, un trabajo que no estamos cómodos del todo, una mala situación económica, etc. Un caso en el que no puedas eliminar el origen del problema. En estos casos el que se tiene que intentar es estimular este sistema nervioso para intentar normalizarlo, aunque sea de forma temporal.
  • Intervenciones activas en lo SNA: Terapias como la respiración diafragmática, el yoga y la meditación pueden ayudar a equilibrar la actividad del SNS y lo SNP, reduciendo así tanto el estrés como la percepción del dolor.
  • Fisioterapia/Osteopatía: Aquí es donde los fisioterapeutas y osteópatas especializados en sistema nervioso vegetativo utilizamos las técnicas para poder estimular el sistema simpático o el parasimpático de forma muy precisa. Se pueden diseñar planes personalizados para reducir la tensión muscular y promover la relajación.
  • Alimentación: Es importante conocer las intolerancias y alergias que tiene un mismo, puesto que el sistema digestivo está altamente inervado por nervios vegetativos.

Técnicas fisioterapeutiques/*osteopàtiques para tratar lo SNA

  • Osteopatía Visceral: Son técnicas enfocadas a cambiar presiones y dar elasticidad para proporcionar un estímulo muy potente a los nervios que los inervan los órganos. Muchas veces, el gran protagonista de estas técnicas es el nervio vago.
  • Manipulaciones articulares: Las técnicas de alta velocidad en los puntos indicados de la espalda pueden dar un gran estímulo al sistema simpático. Puesto que las fibras nerviosas que forman parte de este aparecen de la columna.
  • Estímulo del nervio Vago: Este nervio es increíblemente largo y poder asegurar un buen movimiento libre de restricciones es una de las partes más importantes.
  • Neuromodulación Percutania: Una de las técnicas más potentes que hay. Se trata de poner una corriente eléctrica justa junto a un nervio con inervación vegetativa. Utilizaríamos una aguja para poner la corriente eléctrica de forma más precisa y efectiva.

Conclusión

La interacción entre el estrés, el dolor y el sistema nervioso autónomo destaca la necesidad de un enfoque holístico para gestionar estas condiciones. Integrar terapias que regulen lo SNA puede ser la clave para reducir el malestar físico y emocional, mejorando así la calidad de vida.si te sientes identificado en este caso y quieres poner remedio no dudes al ponerte en manos de profesionales formados para que te ayuden y, en esto, a Physeo Clinic somos los mejores. Te ayudaremos a poner remedio a estos síntomas que te llevan tantos problemas y que quizás que estés arrastrando de hace tanto de tiempos y que, seguramente, habrás normalizado.

27 noviembre 2024